Orientación psicopedagógica
El Departamento de Orientación es un instrumento de apoyo y dinamización del Centro, que desarrolla una orientación entendida como un proceso de ayuda continuo y sistemático, dirigido a todos los alumnos, que busca la excelencia, académica y social, y pone un énfasis especial en la prevención de las dificultades y en el desarrollo integral del potencial de cada uno
Organización
Educación Infantil y Primaria:
- Orientadora: Mª Sonia Ortega
- Logopeda: Mª Dolores Sanz
- Profesor de apoyo y Profesor especialista en Pedagogía terapéutica: Socorro Recio
- Profesor de apoyo: Alicia Asensio
Educación Secundaria:
- Orientadores: José Luis Cubero y Mª Sonia Ortega (coordinadora)
Bachillerato, ciclos formativos y Formación Profesional Básica:
- Jefa de estudios: Mónica Blanco
Niveles de intervención
- De prevención: Mediante una actuación de diagnóstico, se busca el conocimiento general e individual de las características de desarrollo aptitudinal y personal de los alumnos.
- De actuación: Mediante un plan de trabajo se busca paliar y dar respuesta a las dificultades de aprendizaje del alumno.
- De formación: Mediante diferentes programas de formación el Departamento contribuye a que alumnos, profesores y padres tengan un mayor conocimiento del sistema educativo, buscando cierta unanimidad en los criterios y pautas de actuación de las diferentes partes implicadas.
- De evaluación: Mediante la revisión y evaluación de las actividades realizadas se buscan confirmar la validez de nuestro trabajo, así como detectar y prever nuevas dificultades o problemas.
Actuaciones
El Plan de actuación del Departamento comprende tres líneas o ámbitos de actuación interrelacionados, pero que en la práctica están separados por el desarrollo de actividades distintas:
- Orientación académica
- Orientación Profesional
- Orientación y acción tutorial
En cada uno de los ámbitos se programan y secuencian actividades que dan respuesta a los objetivos planteados en el Plan del Departamento de Orientación.
Orientación académica.
Se desarrollan actuaciones que apoyan el proceso de enseñanza aprendizaje, centrándonos en la atención y tratamiento a la diversidad del alumnado:
- Valoración y atención psicopedagógica:
- Aplicación de pruebas diagnósticas a todos los alumnos en función de los objetivos a conseguir.
- Aplicación de “batería de pruebas colectivas” a todos los alumnos en los siguientes cursos:
- 3º de Educación Infantil: Batería de aptitudes preescolares y elaboración entrega del correspondiente informe individual a las familias.
- 6º de Educación Primaria: Batería de aptitudes diferenciales y generales y cuestionario factorial de personalidad (rasgos característicos de la personalidad de cada uno). Elaboración y entrega del correspondiente informe individual a las familias.
- 2º de Educación Secundaria Obligatoria: Batería de aptitudes básicas para el estudio. Elaboración y entrega del correspondiente informe individual a las familias.
- Realización de evaluaciones psicopedagógicas individuales de aquellos alumnos cuyos padres o profesores lo requieran.
- Estudio de casos individuales a lo largo del curso, en relación a problemas de atención, de comportamiento, de bajo rendimiento… bien por petición de la familia, de algún profesor o porque hayan sido detectadas en las diferentes baterías aplicadas.
- Formación en técnicas y estrategias de trabajo intelectual para enfrentarse con éxito a los aprendizajes.
- Refuerzo educativo: En asignaturas instrumentales: Lengua y Matemáticas.
- Seguimiento de alumnos con dificultades específicas de aprendizaje.
- Atención logopédica: (Educación Infantil y primero de Educación Primaria)
- Valoración del lenguaje oral y posible intervención en sesiones de rehabilitación logopédica.
- Valoración de la lectoescritura y posible atención directa en sesiones de rehabilitación logopédica.
Orientación Profesional
Se desarrollan actuaciones encaminadas a proporcionar información y asesoramiento personalizado a alumnos/padres en momentos relevantes del proceso de aprendizaje del alumno (cambios de etapa, cambios en la modalidad de escolarización…) en relación a optativas u opciones académicas a seguir: ciclos formativos, tipos de bachillerato, carreras universitarias, presentación del mundo laboral…
- 4º ESO: Programa de orientación Vocacional
Durante el segundo trimestre, se desarrollan actividades de autoconocimiento (aptitudes, personalidad, intereses profesionales… ) con los grupos. El fin es orientar y ayudar a trazar a cada alumno el itinerario académico a seguir. Como punto final del programa se mantiene una entrevista individual con cada uno y se elabora el correspondiente Informe Orientador que se entrega a la familia.
- 1º y 2º de Bachillerato: Información y asesoramiento sobre itinerarios formativos y profesionales
Formación Profesional, Formación Universitaria, salidas al mundo laboral… así como información sobre aspectos vinculados con la elección de los diferentes itinerarios (PAU, Planes de estudio, sistema de becas…)
Orientación y acción tutorial.
El Departamento de Orientación sirve de apoyo en el asesoramiento a profesores, alumnos y padres.
- Asesoramiento a profesores
- En la función docente: participando en las sesiones de evaluación de cada curso con el fin de favorecer un mayor conocimiento del alumno y de su proceso de aprendizaje.
- En la acción tutorial: participando activamente en la elaboración y desarrollo del PAT (Plan de Acción Tutorial).
- Asesoramiento/atención personalizada a alumnos
- Intervenciones individuales ante diferentes situaciones o problemas que surjan a lo largo de toda la etapa educativa.
- Intervenciones grupales, buscando la integración y el desarrollo de habilidades sociales de cada uno.
- Asesoramiento/atención personalizada a padres
- estudio y asesoramiento de casos individuales.
Más información sobre el Plan de Acción Tutorial
Aplicación de pruebas diagnósticas a todos los alumnos en función de los objetivos a conseguir.