Ciclos formativos de Grado Superior
El colegio Safa-Grial oferta los siguientes ciclos formativos de grado superior:
Técnico superior de Administración y Finanzas
Técnico superior en Dietética
Técnico superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
Importante: todos los ciclos formativos se impartirán en turno de mañana
Requisitos de acceso a Ciclos de Grado Superior
CUMPLIR ALGUNA DE LAS ACRÉDITACIONES ACÁDEMICAS SIGUIENTES:
- Título de Bachiller.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria o Preuniversitario.
- Título de Técnico Superior.
- Título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
- Título universitario o equivalente a efectos académicos.
ACCESO MEDIANTE PRUEBA:
Quienes no reúnan los requisitos para el acceso directo podrán realizar una prueba siempre que tengan, como mínimo, 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba, o 18 para quienes estén en posesión de un título de Técnico relacionado con aquél al que se desea acceder.
EXENCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO:
Quedarán exentos de realizar la prueba quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Posibles estudios posteriores
Acceso a cualquier titulación universitaria, y posibilidad de mejorar la nota de acceso a la universidad presentándose a la fase específica de la PAEU.
Más información en la Guía del alumno para Ciclos Formativos
En el centro Safa-Grial ofrecemos a los alumnos de 2º de Ciclos Formativos de Grado Superior clases preparatorias para mejorar su expediente académico en la fase específica de la PAEU. Estas clases son totalmente gratuitas y voluntarias.
Técnico superior en Administración y Finanzas
Técnico capacitado para organizar y realizar la administración y gestión de personal, de las operaciones económico-financieras y de información y asesoramiento a clientes.
Campo de trabajo
CUMPLIR ALGUNA DE LAS ACRÉDITACIONES ACÁDEMICAS SIGUIENTES:
- Título de Bachiller.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria o Preuniversitario.
- Título de Técnico Superior.
- Título de Técnico Especialista, Técnico Superior o equivalente a efectos académicos.
- Título universitario o equivalente a efectos académicos.
ACCESO MEDIANTE PRUEBA:
Quienes no reúnan los requisitos para el acceso directo podrán realizar una prueba siempre que tengan, como mínimo, 19 años cumplidos en el año de realización de la prueba, o 18 para quienes estén en posesión de un título de Técnico relacionado con aquél al que se desea acceder.
EXENCIÓN DE LA PRUEBA DE ACCESO:
Quedarán exentos de realizar la prueba quienes tengan superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Posibles estudios posteriores
Acceso a cualquier titulación universitaria, y posibilidad de mejorar la nota de acceso a la universidad presentándose a la fase específica de la PAEU.
Más información en la Guía del alumno para Ciclos Formativos
En el centro Safa-Grial ofrecemos a los alumnos de 2º de Ciclos Formativos de Grado Superior clases preparatorias para mejorar su expediente académico en la fase específica de la PAEU. Estas clases son totalmente gratuitas y voluntarias.
Técnico superior en Administración y Finanzas
Técnico capacitado para organizar y realizar la administración y gestión de personal, de las operaciones económico-financieras y de información y asesoramiento a clientes.
Campo de trabajo
Cualquier empresa, principalmente en:
- Sector Financiero
- Banca privada, Cajas de Ahorro, Corporaciones de crédito y financiación, Compañías aseguradoras, Asesoría fiscal-laboral, otros servicios financieros.
- Administración pública
- Estatal, Autonómica, Local.
Plan de estudios
1er CURSO
- Gestión de documentación jurídica y empresarial.
- RRHH y Responsabilidad Social Corporativa.
- Ofimática y procesos de información.
- Proceso integral de la actividad comercial.
- Comunicación y atención al cliente.
- Inglés.
- Formación y Orientación Laboral.
2º CURSO
- Gestión de recursos humanos.
- Gestión financiera.
- Contabilidad y fiscalidad.
- Gestión logística y comercial.
- Simulación empresarial.
- Proyecto de administración y finanzas.
- Proyecto de Administración y Finanzas.
- Módulo de formación en Centros de Trabajo.
Técnico superior en Dietética
Técnico cualificado para elaborar dietas adaptadas y controlar la calidad de la alimentación humana, mejorar los hábitos de alimentación de la población, bajo la supervisión correspondiente.
Campo de trabajo
Sector Sanitario
- Atención sanitaria: primaria y comunitaria, unidades de apoyo. Salud pública. Servicios generales hospitalarios.
- Sector Restauración
- Cocinas de hospitales. Empresas de catering.
- Industria Alimentaria
- Diseño de alimentos preparados. Control y formación de manipuladores de alimentos.
Plan de estudios
1er CURSO
- Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de dietética.
- Alimentación equilibrada.
- Control alimentario.
- Fisiopatología aplicada a la dietética.
- Relaciones en el entorno de trabajo.
- Formación y orientación laboral.
2º CURSO
- Dietoterapia.
- Microbiología e higiene alimentaria.
- Educación sanitaria y promoción de la salud.
- Módulo de formación en Centros de Trabajo.
Técnico superior en Laboratorio Clínico y Biomédico
Técnico capacitado para realizar estudios analíticos de muestras biológicas como soporte al diagnóstico clínico y orientados a la investigación, o actuando bajo las normas de calidad y seguridad.
Campo de trabajo
Atención primaria
- Centros hospitalarios
- Servicios de microbiología, hematología y hemoterapia, bioquímica, inmunología, farmacia hospitalaria y laboratorios de los servicios de medicina.
- Laboratorios extrahospitalarios
- De apoyo al diagnóstico clínico, laboratorios de análisis clínicos y biológicos privados, institutos anatómico forense, institutos de toxicología, laboratorios de industria alimentaria, farmacéutica, cosmética, etc.
Plan de estudios
1er CURSO
- Gestión de muestras biológicas.
- Técnicas generales de laboratorio.
- Biología molecular y citogenética.
- Fisiopatología general.
- Técnicas de análisis hematológico.
- Formación y orientación laboral.
2º CURSO
- Análisis bioquímico.
- Técnicas de inmunodiagnóstico.
- Microbiología clínica.
- Proyecto de laboratorio clínico y biomédico.
- Módulo de formación en Centros de Trabajo.